
El potasio en la patata
La patata contiene una gran cantidad de nutrientes que ya comentamos en nuestro primer post “Beneficios de Nutricionales de la Patata”. Hoy toca hablar de uno de ellos, el potasio, sí, “eso” que dicen que evita que se te “monten los gemelos” y que tiene en gran cantidad el plátano.
Y no es por menospreciar a nuestro querido Plátano de Canarias, al cual queremos y apoyamos infinitamente, pero, para hacer honor a la verdad, la patata contiene mayor cantidad de potasio que un plátano de su mismo peso.
El Potasio, ¿qué es y para que nos sirve en realidad?
El potasio es un electrolito para nuestro cuerpo. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica que ayudan a controlar la actividad de los músculos y nervios, manteniendo los niveles de ciertos líquidos, además de cumplir otras funciones importantes para nuestro organismo.
¿Cómo nos ayuda el potasio?
- Hace que los músculos se contraigan adecuadamente
- Ayuda con la función del sistema nervioso
- Mantiene estable nuestro ritmo cardiaco
- Interviene en el correcto flujo de los nutrientes entre las células y en la expulsión de sus desechos
- Contrarresta los efectos nocivos del exceso de sodio, por lo que es clave para ayudar en el control de la presión arterial.
Donde más potasio hay en el cuerpo es en tejido muscular, donde es fundamental para su formación y siendo muy importante en la producción de proteínas y para los procesos de obtención de energía.
¿Cuál es la cantidad de Potasio que el cuerpo necesita?
La dosis diaria recomendada es de 3,5 gramos al día, según la OMS. Una patata pequeña con su piel (de unos 140gr) contiene cerca de 740mg de este mineral, mientras que un plátano del mismo tamaño contiene 490mg. Sin embargo, la patata es mucho más saciante y tiene las mismas calorías.
Aunque si quieres aprovechar todos los nutrientes de la patata, incluido el potasio, la mejor manera de prepararlas son hervidas, asadas o al vapor.
Y si eres de practicar deporte, ¡una buena ensalada de patata es una comida post-entrenamiento perfecta!
¿Y qué pasa si no podemos excedernos con el potasio?
Si tienes diagnosticada alguna patología por la cual no puedes consumir este nutriente con regularidad, puedes seguir disfrutando de la patata. Pélala y ponla en remojo durante unas horas y cambiando este agua de vez en cuando. El potasio es un salino fácilmente soluble en agua.
¿Quieres estar al día de todos nuestras entradas al blog? Síguenos en Redes Sociales. ¡Te esperamos!